GUERRA FRIA
(1985-1990)
Como lo dice la Historia Mundial que después de la II Guerra, La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que disiparon sus intereses en los países vecinos, mi postura frente al acontecimiento de ese momento hubiese sido URSS no me parece mucho que E.E.U.U quisiera capitalizar y unificar a todos los países, ya q cada uno tiene su forma de pensar y no me parece que un país sea igual al otro o seguir un modelo de cultura que no es propio de cada país.
Aunque los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, estos disolvieron su alianza cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la II Guerra, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su superioridad sobre Europa Oriental y Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos dominaban la economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otros contendientes y aún la cantidad de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos, esto me lleva estar más de acuerdo con los rusos ya que Estados Unidos siempre ha puesto su superioridad frente a los demás países del mundo y aprovecharse de las necesidad para dominar el a los demás países porque no tenemos que ser tan analizadores para no ver que esa potencia domina gran parte del mundo con sus grandes bolsas de comercio cae EEUU y caen todos los demás ej.: “Crisis Mundial” bueno es mi punto de vista de los acontecimientos tras los hechos de la historia.
Siempre es bueno tener un país con un pensamiento de igualdad y no intentar dominar a otros tener en cuenta que todos tienen derecho a vivir bien y con igualdad, el comunismo es bueno mientras se respeten los derechos de las personas pero las personas tienen que tener muy claro que también hay deberes los cuales se deben cumplir para levantar un país y mantenerlo unido y fuerte a la vez, las potencias que gracias a esa fecha hoy en día son tan fuertes espero entiendan que el poder no es todo en esta vida siempre hay que tratar de mirar más allá de la grandeza y sentir lo simple de la vida.
Como lo dice la Historia Mundial que después de la II Guerra, La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que disiparon sus intereses en los países vecinos, mi postura frente al acontecimiento de ese momento hubiese sido U.R.S.S no me parece mucho que E.E.U.U quisiera capitalizar y unificar a todos los países, ya q cada uno tiene su forma de pensar y no me parece que un país sea igual al otro o seguir un modelo de cultura que no es propio de cada país.
Aunque los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, estos disolvieron su alianza cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la II Guerra, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su superioridad sobre Europa Oriental y Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos dominaban la economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otros contendientes y aún la cantidad de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos, esto me lleva estar más de acuerdo con los rusos ya que Estados Unidos siempre ha puesto su superioridad frente a los demás países del mundo y aprovecharse de las necesidad para dominar el a los demás países porque no tenemos que ser tan analizadores para no ver que esa potencia domina gran parte del mundo con sus grandes bolsas de comercio cae EEUU y caen todos los demás ej.: “Crisis Mundial” bueno es mi punto de vista de los acontecimientos tras los hechos de la historia.
Siempre es bueno tener un país con un pensamiento de igualdad y no intentar dominar a otros tener en cuenta que todos tienen derecho a vivir bien y con igualdad, el comunismo es bueno mientras se respeten los derechos de las personas pero las personas tienen que tener muy claro que también hay deberes los cuales se deben cumplir para levantar un país y mantenerlo unido y fuerte a la vez, las potencias que gracias a esa fecha hoy en día son tan fuertes espero entiendan que el poder no es todo en esta vida siempre hay que tratar de mirar más allá de la grandeza y sentir lo simple de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario