martes, 26 de octubre de 2010

GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN URBANA EN EL MUNDO










El mundo desde que era un tierra virgen sin nada solo abundancia y existía tanto en el que solo pesamos en descubrir lo que llevo a poblar cada lugar donde se encontraba algo y donde lo recursos abundaban para tener un mejor vivir y formando países luego a expandir porque cada vez mas crecía la población  luego a desarrollar nuevas ideas que lograran grandes avances posteriormente producir en masa  las ideas logradas y buscar el desarrollo.
La historia de los países desarrollados ha estado ligada a los factores relacionados con la Revolución Industrial, que han modificado sustancialmente la faz de la superficie terrestre, así como trascurre los años el porcentaje de personas que vivía en ciudades, se han comenzado expandir  a esta velocidad el urbanismo va cada vez más rápido, de un 30 %  el promedio de población aumento a un 50%  en  países desarrollados esta esto se alcanzo en los años 1950 en cambio en naciones menos desarrolladas recién se logrará en el año 2019. La distribución geográfica de la población urbana en el mundo, Europa necesito un siglo para llegar al 50% de población urbana, América latina empleo menos de cuarenta años.  En  regiones desarrolladas, América Latina y el Caribe, más del 70 %  de población urbana, África y Asia menos de un 40 % recién en el año 2030 se espera que exceda al 50%.  Pero en casos de la actualidad en los países más desarrollados decaen en el  en urbanismo y pierden población,  ya que la gente prefiere instalarse en zonas más rurales ya que el zonas urbanas todo es más caro y todo es un colapso y el aumento de precios en general. En cambio en países menos desarrollados es todo lo contrario lo Rural se Urbaniza. En la actualidad, las grandes ciudades se han convertido en centros políticos, económicos, culturales, de trasporte y comunicaciones de grandes territorios. Los grandes se relacionan con las más pequeñas urbes que son influenciadas y lentamente en proceso de crecimiento de sus áreas urbanas;  tecnologías, reestructuración económica, globalización. Tenemos también los procesos que caracterizan a las ciudades  a nivel mundial son: Metropolización, Metápolis, Suburbanización, Conurbación, Megalópolis. Incluso tenemos tipos de modelos de ciudad de hoy en día, esta la ciudad compacta concentrada netamente en funciones urbanas facilidad de acceso, de información, y el contacto de habitantes en el mínimo tiempo, predominan los edificios lo q hace posible crear áreas urbanas parques recreativos, el acceso a trabajos, universidad, colegios, etc. se puede hacer por metro, bus, bicicleta, hasta pie es más expedito dependiendo de la ocasión y el tiempo en cambio las ciudades difusas buscan el alejar a las personas del ruido buscando aéreas apartadas para vivir pero claramente esto tiene un estatus social alto aquí es donde se encuentran los condominios cerrados o ciudades enrejadas  lo malo es que esta expansión  asía áreas rurales puede dañar los ecosistemas, generar mayor contaminación ambiental y consumo energético.

Desarrollo sin descansar agotar los recursos hasta más no poder ese es la cuestión pero mientras mas tecnologías adquirimos menos tenemos en que aplicarla y mientras nos algunos han logrado el urbanismo esos mismos prefieren alejarse a lugares más tranquilos y silenciosos donde no todo este dicho o creado  pero simplemente de apoco nos damos cuentas que lo que queremos no es realmente lo que necesitamos buscando vivir mejor en un mundo  en una país desarrollado es lo que se necesita ahora nuevos ingresos de empleos, industrias que den trabajo construcciones que aumenten nuestro urbanismo en lo rural, sin embargo después preferimos lo que antes estaba allí y no lo que se está creando la necesidad solo es un impulso humano que solo lleva a querer mas y mas sin parar hasta que ya no aguante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario